El cannabis y su pronostico en el mercado Latinoamericano.
En el 2014, Uruguay fue el primer país en establecer un marco regulatorio para garantizar el acceso al cannabis a nivel nacional y con ello se están abriendo las expectativas para un mercado modernos en América Latina para los próximos años. Así lo expuso el informe Global de Cannabis de New Frontier Data, el cual también reconoció el desempeño crucial que ha consolidado la producción y comercialización de la flor de TCH (flor de cannabis) en las industrias nacionales.
Colombia se posiciona como un proveedor y exportador mundial de derivados del cannabis, los bajos costos de cultivo, las condiciones ideales de crecimiento y la experiencia recolectada en cultivos certificados, se comportan como un dinamizador de la industria en el país.
Segun New Frontier Data, en el 2021 el gasto total en la industria ha sido de $709,7 millones y la tasa promedio de consumo anual alcanza el 3.8% . De esa forma, la firma calculo el precio promedio por gramo de Marihuana (flor), en $2,66. La firma realizo un estimado de las ventas de cannabis como medicina legal en Colombia, en el 2020, el comercio de la planta dejo ganancias de US$3,5 millones, seguido del estimado para 2021, donde la cifra alcanzaría los US$8.8millones. Y para este presente año 2022, llegando a los US$13,2 millones. Si el pronostico que la venta del cannabis ha causado, se espera que para el 2025, se alcancen los $23,5 millones.
Jaime Prince, gerente general de Yulka Health Colombia, asegura que hay relaciones solidas con Europa en donde CBD Pharmaceutical filial de Yulka Health, exportara cerca de 100 millones de semillas al mercado europeo.
Comentarios
Publicar un comentario