El uso y consumo de música de Latam crece




 El primer Reporte Música México 2022 inicia con un análisis de los cambios más importantes en la cadena de valor de la música, donde el consumo entre plataformas y redes sociales ha generado un flujo económico circular, nunca antes visto. En otras palabras, esto quiere decir que el fan hoy tiene el poder de ser el impulsor de la música debido a que la “usa”, ya no simplemente la “consume” como en el sentido tradicional.

Comienza el enfoque en nuestro mercado primeramente con datos que permiten describir el territorio y su población en relación a la música y su comportamiento en el internet, para de ahí hablar de la música grabada y su magnífico desempeño, así como del sector en vivo, el cual se encuentra en proceso de recuperación y con un muy buen pronóstico. Se abordan temas interesantes como tendencias de géneros musicales, el papel de los grandes sellos, los independientes y las agregadoras digitales.

Cuenta con información sobre las últimas tendencias de marketing musical según expertos globales de la talla de Music Ally y por supuesto, cuenta casos de campañas exitosas de artistas en México. Hay un paso veloz pero importante sobre el negocio del merchandise, justo antes de entrar en un capítulo profundo y sin embargo, insuficiente, de información sobre propiedad intelectual y derechos de autor. La relevancia del tema dado los retos frente a la digitalización, son lo que demanda más atención por parte de las oficinas de los artistas.

Finalmente el reporte aborda otra dimensión de la música en su relación con la sociedad y otros sectores como la tecnología. Para ello se puede encontrar información sobre las ventajas de la asociatividad y el ejemplo del recién fundado Foro de Managers Musicales de México; la influencia de la música en el comportamiento social, en la salud y finalmente, su cabida en el mundo de la tecnología como la inteligencia artificial, el web3 y los NFTs.

La industria musical de México necesita acceso a información cada vez más transparente y certera, algo que se tendrá que continuar impulsando hasta hacerlo costumbre. El reconocimiento y visibilización frente otros sectores económicos, así como la imperante interlocución con los distintos niveles de gobierno, son el camino para impulsar, regular y proteger el ecosistema musical.

Comentarios